In: Meme
6 Feb 2009Desde Seriesland, Amethyst nos ha propuesto la tarea nada sencilla de hacer una recopilación con nuestras cinco parejas televisivas favoritas, así que vamos a ello, eso sí, orden aleatorio tal cual me vienen a la mente. Atención: si no habéis empezado a verlas, ligeros spoilers de Veronica Mars, Friday Night Lights y The Office a continuación.
Bones & Booth (Bones): Aunque no son pareja como tal, su relación es el sustento principal de la serie y la tensión sexual se percibe en todos y cada uno de los episodios. Son muy distintos en su forma de ser, pero creo que ahí precisamente está el encanto. Los diálogos que comparten en el coche de camino a donde quiera que les toque resolver un nuevo caso son de lo mejorcito.
Veronica & Logan (Veronica Mars): Sí, que se le va a hacer, soy una apasionada LoVe desde la primera temporada. Vale que Logan es un completo idiota al principio de la serie, pero es un Obligatory Psychotic Jackass, como lo definen en la propia serie. ¿Quién se puede olvidar del capítulo 1×18? ¿O de esos finales de la segunda temporada? No diré nada más para no spoilear, pero los que vísteis la serie me entendéis.
Jim & Pam (The Office): La pareja perfecta de libro. Ella, tímida pero muy cute, y él, encantador. Además de hacer una pareja perfecta, son grandes amigos, y eso se nota en cada episodio. Creo que no conozco a nadie que no haya deseado que estos dos estuvieran juntos desde el primer episodio.
Sarah & Chuck (Chuck): Confesémoslo, gran parte del encanto que tiene la serie Chuck es el lío/no-lío que se traen sus protagonistas. Vale que pueda ser previsible, que siempre lo solucionen antes de los parones y que sepamos como va a acabar seguramente, pero ver a Chuck loquito por Sarah enternece el corazón a cualquiera.
Buffy y Spike (Buffy the vampire slayer): Para esta me ha costado decidirme, porque no es que sea Spuffy hasta la médula, pero como es mi serie favorita y mis dos personajes favoritos (qué grande es Spike), he decidido incluirla. Vale que Marti Noxon y compañía lo estropearon en la sexta temporada, pero me conformo con cómo lo arreglaron en la séptima. Y que conste que tampoco me disgustaban Buffy y Angel.
Mención especial para: Reese y Crews de Life (aunque no son pareja en sí, pero sí compañeros de trabajo), Robin y Barney de How I met your mother (otros que no son pareja tal cual, pero que de haberlo sido hubieran estado en el top5), Sawyer y Kate de Lost (aunque preferiría a Sawyer para mí xD), Liz y Jack de 30 Rock (sin ser pareja protagonizan juntos los momentos casi más divertidos de la semana), Sheldon y Penny de The Big Bang Theory (Penny… Penny… Penny…), Rory y Jess de Gilmore Girls (duró demasiado poco para ser verdad), Rory y Logan de Gilmore Girls (al chico se le acaba cogiendo cariño) y Donna y Josh de The West Wing (qué grandes los dos).
En fin, como siempre, os invito a todos los que tengáis blog a seguir con el meme, o también responderlo aprovechando los comentarios de esta misma entrada.
Moltisanti nos anima desde su blog a publicar una lista con las series que cada uno tenemos pendientes de ver. Curiosamente, y aunque veo un montón, tengo bastantes series interesantes (según las críticas) a las que por falta de tiempo aún no he podido dar una oportunidad. Aquí va mi lista de series pendientes:
· 24
· Alias
· Breaking Bad
· Carnivale
· Eureka
· In Treatment
· John Adams
· My so-called life
· Psych
· Pushing Daisies
· The Company
· The Shield
· The Sopranos
· The Tudors
· The Wire
· The X-Files
Seguro que se me olvida alguna, pero bueno, ahora es vuestro turno, os animo a que compartáis vuestra propia lista ya sea en vuestro blog o aquí en los comentarios.
Si hace unos días nos animamos con el meme de las 5 series que todo seriéfilo debería ver, ahora, y por iniciativa de Crítico en serie, nos toca hablar más bien de lo contrario: qué series no recomendaríamos ni locos. Obviando las más esperables, como Do not disturb y resto de fracasos de esta temporada, he elegido series más conocidas y con más duración en antena pero que a mí personalmente siguen sin gustarme en absoluto. Mi lista es la siguiente:
Dos hombres y medio: Sin gracia. Pésima. Infantil. Se me ocurren mil palabras para definir esta serie, pero ninguna de ellas es buena. Una comedia muy muy muy light con un guión que podría escribir perfectamente mi primo de siete años y con unos chistes que… digamos que dan más ganas de llorar que de reir.
Embrujadas: Estructura típica de capítulo: Demonio ataca y las embrujadas se transforman a cualquier cosa que implique llevar la menos ropa posible. Al final, ellas ganan y Cole siempre pasaba por allí. Oh, y si una actriz protagonista se pelea con medio equipo y se larga, siempre se pueden sacar de la manga una nueva hermana de la que nadie había oído hablar. No seguí viendo más temporadas, pero seguro que es más de lo mismo.
Smallville: En la primera temporada, Smallville podría parecer algo entretenida. En la segunda, ya empieza a cansar. Pero si, como es mi caso, comienzas a verla de nuevo en la quinta porque sale James Marsters y la serie sigue exactamente igual, con la misma estructura de capítulos y los mismos personajes sin evolucionar, acabas dándote por vencida. Que si Lana y Clark están, ahora no, ahora Clark no puede hacer vida normal por sus poderes, ahora ataca un malo malísimo que Clark vence sin pestañear… En fin, que no es mi tipo de serie ideal.
90210: Reconozco que con Gossip Girl me equivoqué, y la critiqué intensamente sin haberla visto para luego engancharme y estar viéndola cada semana. A 90210 decidí darle una oportunidad por este motivo, pero fue ver el episodio piloto (que es doble, qué dolor) para darme cuenta de que ambas series no se parecen en nada. La mejor forma de definir 90210 es decir que es una serie sin sustancia que parecen haber creado simplemente para rellenar una hora en la programación con caras, en teoría, guapas. Sin más. No hay por donde cogerla.
Kyle XY: Al principio puede llamar la atención la historia del chico con origen desconocido, pero en cuanto ves unos cuantos capítulos te das cuenta que es una serie ‘Disney’ más. Otro ejemplo de serie que se debería haber quedado en su primera temporada, pero que seguramente seguirán alargando hasta que al actor protagonista le comiencen a salir canas y ya no de el pego como adolescente.
Y hasta aquí mis series “menos favoritas”. ¿Cuáles son las vuestras?
In: Meme
3 Dec 2008Para animar un poco esta semana tan seca de noticias televisivas medianamente interesantes, he hecho un esfuerzo (nótese la ironía xD) por seguir el meme que propone Adri en su blog, proponiéndonos que nombremos los que son, en nuestra opinión, los más guapos (o guapas) de las series actuales. Así que dicho esto, pasamos a mi lista, que no sigue ningún orden en concreto y que además incluye enlaces a las fichas de los actores por si no conocéis a alguno.
Chuck (Zach Levi): Reconozcámoslo una vez más, Chuck es un personaje adorable. Además de ser friki en su justa medida, es todo un encanto y, todo sea dicho, feo precisamente no es xD De paso aprovecho para recomendaros Chuck si es que aún no la véis. Ya tardáis.
Matt Saracen (Zach Gilford) y Tim Riggins (Taylor Kitsch): Tan distintos como el día y la noche en Friday Night Lights. El primero todo un encanto, amable y responsable, aunque quizás poco seguro de sí mismo. Al segundo no es que tenga poca seguridad de sí mismo precisamente, sino que más bien le sobra. Un gamberro clásico, al más puro estilo Sawyer o Spike, que nos encanta.
Sawyer (Josh Holloway): Aunque siempre existirá el eterno debate Jack o Sawyer en Lost, creo que el anuncio de la colonia lo deja bastante claro, ¿verdad? Además, el chico parece estar reformándose y, para qué vamos a engañarnos, Perdidos sin él no sería lo mismo.
Jim (John Krasinski): Encantador es decir poco, y es que tan sólo hay que ver lo bien que se lo pasa y nos lo hace pasar en The Office. ¿Quién no querría tener a un Jim en su vida? :P
Dean (Jensen Ackles): Creo que es obligatorio incluirle en este tipo de listas. El motivo ya se sabe de sobra.
Logan Echolls (Jason Dohring): Otro de los rebeldes que se fueron reformando a lo largo de los capítulos, y es que al señor Jason Dohring parece desenvolverse como pez en el agua en ese tipo de papeles.
Logan Huntzberger (Matt Czuchry): Su personaje en Gilmore Girls era agradable a ratos y, aunque al principio creo que no nos convencía a nadie, le fuimos cogiendo cariño. A destacar que el apellido del personaje es casi tan impronunciable como el del actor xD
Booth (David Boreanaz): Lo bien que nos lo pasamos con el papel del señor Boreanaz en Bones. Si ya era todo un placer verlo en Angel, creo que en Bones es aún mucho más divertido… y guapo, todo sea dicho.
Peter Bishop (Joshua Jackson): Aunque Fringe no es la mejor serie del siglo, sí alegra la vista ver de nuevo en pantalla a Joshua Jackson, esta vez más crecidito que en Dawson Crece.
Silas (Hunter Parrish): No es que sea de mis personajes favoritos en Weeds, pero al fin y al cabo la lista no va de eso :P
Seguro que me he dejado a más de uno, pero estos han sido los que se me han ido ocurriendo sobre la marcha. Como siempre, os animo a seguir con el meme, ya sea en vuestro blog o en los comentarios.
In: Meme
22 Nov 2008El sr. Mirindo nos ha planteado un meme en su blog bastante interesante sobre cinco series que recomendaríamos. No creáis que es fácil quedarse con tan sólo 5 series de todas las que he visto o estoy viendo, así que he dejado fuera las más conocidas (tipo Lost, How I Met Your Mother, Dexter, Supernatural, The West Wing…) que no necesitan presentación alguna y he optado por incluir sólo series relativamente recientes. Las 5 series que yo recomendaría son las siguientes:
Friday Night Lights:
Porque no es una serie teen más. Porque no siempre existen finales felices. Porque no aburre si no tienes ni idea de fútbol americano pese a que todo gira alrededor de él. Porque viendo esta serie y su realismo a la hora de rodarla, en los diálogos y en su planteamiento te das cuenta de lo artificiales que pueden ser el resto. Por la variedad de personajes, lo bien que están planteados y cómo interactúan entre ellos. Porque tiene una primera temporada memorable. Porque pese a que su segunda temporada bajó el listón de la primera, en la tercera han remontado el vuelo sorprendentemente. Porque a pesar de sus bajas audiencias sigue volviendo cada año. En definitiva, hay mil razones para ver esta serie y no se me ocurre ninguna en contra. Si no la has visto, ya tardas.
Veronica Mars:
Quién nos iba a decir que una adolescente, hija de un ex-sheriff reconvertido a detective privado, iba a dar tanta guerra. Veronica no es una adolescente como cualquier otra, y eso se ve a los pocos minutos del piloto. Siempre que me preguntan qué tiene de especial esta serie, respondo lo mismo: es necesario ver algún capítulo para comprenderlo. Si a un gran personaje protagonista le sumamos buenos personajes secundarios, una interesante trama que se desarrolla durante toda la primera temporada y unos diálogos bastante inteligentes y con continuas referencias a libros, películas y demás, nos da como resultado Veronica Mars.
Chuck:
Una de las grandes sorpresas, para mí, del pasado año. El argumento puede sonar bastante tonto la primera vez que se escucha: un técnico de ordenadores que trabaja en una gran superficie recibe un email de un ex-compañero que hace que todos los secretos del Gobierno queden archivados en su cerebro, pero basta con ver unos pocos episodios para darse cuenta de que ese no es el verdadero encanto de la serie. Chuck, el protagonista, es un personaje divertido y entrañable, y no nos engañemos, nos encanta el tira y afloja que mantiene constantemente con Sarah, la agente encargada de protegerle. Las situaciones que se producen en el centro comercial donde él trabaja son de lo más divertido y surrealista que se puede ver por televisión hoy en día. No es, ni lo pretende ser, la mejor serie del siglo, pero asegura 42 minutos de diversión cada semana.
Seguir leyendo…
In: Meme
30 Jul 2008Me he encontrado un meme de series bastante interesante en El Diario de Mr. MacGuffin, así que, aquí va. Como siempre, os invito a hacerlo en vuestro propio blog o, si no tenéis o preferís hacerlo por aquí, en los comentarios de esta entrada. Es verano y no hay muchas cosas que hacer, así que no tenéis excusa.
- Serie favorita de siempre (o la que te convirtió en telefriki): Buffy, sin duda.
- Serie imprescindible actualmente en emisión: ¿Sólo una imprescindible? Mmm… ¿En serio sólo puede ser una? La verdad es que depende del día: Lost, The Office, Friday Night Lights… pero hoy por hoy diría que Lost.
- La cancelación que más dolió: Veronica Mars. Eso no se hace.
- La serie que todo el mundo recomienda y tú no terminas de ver: A dos metros bajo tierra. Vi un par de capítulos por FOX y no me gustó nada en absoluto y House, que, a pesar de ver capítulos sueltos por FOX cuando cuadra, no consigue engancharme.
- La mejor frase telefriki: ¿Sólo una de nuevo? Everything happens for a reason (que ahora parecen mencionar en todas las series).
- Tu personaje preferido: ¿Sólo uno otra vez? Mmm… Spike, de Buffy. Qué se le va a hacer, Buffy es mi punto débil xD
- Sintonía que no se va de tu cabeza: La de Friday Night Lights, me parece uno de los mejores openings que hay actualmente en televisión. Otra que me encanta es la de The West Wing.
- Serie que hizo que un día abrieras una cuenta en Blogger: No tengo cuenta en blogger, pero para abrir el blog no me basé en ninguna serie en concreto. Me gustaban tantas que quería poder hablar en algún sitio de todas ellas.
- Lo más telefriki de tu colección de frikadas: Todo lo que ha salido de Buffy y Angel en España, y en particular hasta el anillo Claddagh que los buffyadictos conoceréis bien.
- Un placer culpable (o no tan culpable): Gossip Girl. Sí… no me preguntéis porqué la veo, yo tampoco lo sé.
- Soy fácil y me engancho si hay… ¿Buenos personajes? ¿Una buena historia? Suelo engancharme bastante fácil, la verdad.
Tres preguntas fáciles para terminar
- ¿Película más vista? Salvar al soldado Ryan. Me encaaanta.
- ¿Libro más leído? ¿Si digo Desarrollo web con PHP&MySQL suena muy friki? xD Si hablamos de libro no técnico más leído, la verdad es que aunque tengo un montón de libros de bolsillo (y cada vez que voy de compras suelo volver con alguno más), pero no me da por leerlos varias veces. Si tuviera que decir alguno, probablemente sería algún bestseller de Michael Crichton o el Criptonomicón de Neal Stephenson, que también lo he leído un par de veces. Sí, me va bastante la literatura puramente comercial xD
- ¿”La guerra de las galaxias” o “Star Trek”? Aunque algunos no me volváis a hablar… Ninguna de las dos. De Star Wars no he visto la saga original, y las más recientes no me gustaron nada en absoluto. De Star Trek no he visto absolutamente nada. A mi favor (o mejor dicho, para acabar de estropearlo) tengo que decir que me dormí viendo la primera película de El señor de los Anillos, así que… soy bastante rarita en lo que a cine se refiere.
Ale, yo ya he desvelado muchos secretos oscuros por hoy, ahora os toca a vosotros :P
En el LJ de x_rose_tyler_x veo un meme interesante, para repasar esta temporada televisiva tan extraña. Así que, aquí va:
Shows I started watching in autumn:
Veamos, de los nuevos… Chuck, Life, Moonlight, Private Practice, Journeyman y Eli Stone.
Show(s) I lost along the way:
Prison Break, duré dos capítulos, y Private Practice, que lo dejé aparcao y luego me acabé viendo varios del tirón.
Show(s) I picked up along the way:
Con la huelga, un montón. Robin Hood, Torchwood, How I met your mother, Blood Ties, Mad Men, Dexter, Gossip Girl, Life on Mars, Ashes to Ashes, Rome, The Big Ban Theory, Samantha Who? y Battlestar Galactica.
Show(s) I’m thinking of for next season:
Dollhouse y Fringe, sin duda. Además le echaré un ojo a la versión americana de Life on Mars
Best season opener:
De eso hace bastante ya y tengo poca memoria xD Pero diría que The Office, Jericho y Lost. Supernatural también tuvo una primera parte de temporada bastante interesante.
Worst season opener:
Friday Night Lights, ya sabéis por qué, y también Gossip Girl y One Tree Hill. The Big Ban Theory tampoco me gustó nada al principio y la dejé de lado, pero luego le fui cogiendo la dinámica y me gusa bastante, la verdad.
Best season finale:
Lost me ha dejado impactada, y creo que lo elegiría como mejor final del año. También me gustó bastante Bones, aunque fuera algo forzado, pero el capítulo en sí es de los buenos. Brothers & Sisters también estuvo bastante a la altura.
Worst season finale:
One Tree Hill, de los peores capítulos de la historia por lo menos xD Gossip Girl también decepcionó, aunque el peor peor creo que fue el de Scrubs, porque emitieron un capítulo que no tocaba.
Series that dealt with the strike well:
Heroes. Qué mejor que cortar por lo sano y no seguir haciéndonos sufrir con una temporada tan mala. Y Lost, que por suerte se libró bastante por haber empezado en midseason, pero volvió con tantas fuerzas como antes.
Series that did not deal with the strike well:
Quizás The Office volvió algo flojilla, pero en general creo que a nivel creativo la huelga no se hizo notar demasiado.
Show(s) I’m most impressed with this season:
Diría que How I met your mother, Bones (me encantó esta temporada), Lost, Brothers & Sisters (cada vez más entretenida) y Dexter (gran gran descubrimiento). A mencionar también la gran progresión y mejora de Eli Stone, y los mejores estrenos para mí de esta temporada, Life y Chuck.
Show(s) I’m most disappointed in this season:
Prison Break en el número 1, sin duda, seguido de cerca por Heroes, Private Practice y Scrubs, que ha tenido una temporada floja floja. Mención especial para Moonlight, que comenzó medianamente bien y lo estropeó todo en los capítulos finales.
Show(s) I’m mostly looking forward to coming back:
En cuanto estrenos, Chuck y Life. De los demás, Lost, Bones, Brothers & Sisters y Dexter.
Show(s) that really shouldn’t have gotten renewed:
¿Prison Break? Demasiado estirar el hilo ya. Ghost Whisperer, ¿alguien la ve?. Two and a Half Men, sin más comentarios.
Show(s) that shouldn’t have been cancelled:
Jericho, seis capítulos saben a poco. Las Vegas, con ese cliffhanger final es para… no sé. New Amsterdam, vale que aburría algo pero tenía potencial.
Seguro que me he dejado varios, pero bueno, eso es lo que se me ocurre de momento. Como sé que la mayoría de los que me leéis tenéis blog, os animo a hacerlo, publicarlo y ponerme un link por aquí. Y si no tenéis blog, no olvidéis que también podéis dar vuestras opiniones y responder al meme en los comentarios.
¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!