¿Por qué muchas series están ahora mismo de parón?

Categoría: Series

22 Feb 2009

fringe

Una de las preguntas que más me han hecho en los últimos días es el motivo de que muchas series estén, actualmente, en pleno parón en su emisión de Estados Unidos. Un claro ejemplo es Fringe, que no volverá hasta Abril, How I met Your Mother y The Big Bang Theory, que no harán lo propio hasta el próximo 2 de Marzo, o Gossip Girl y One Tree Hill, que estarán de vacaciones hasta el 9 y el 16 de Marzo, respectivamente, aunque hay muchas más. ¿Por qué precisamente ahora se han ido todas de parón?

La temporada alta televisiva americana dura desde Septiembre hasta Mayo, y eso son muchas semanas de emisión para una serie cuya temporada suele rondar los 22 episodios. Por este motivo son necesarios los parones. Es habitual que, llegado diciembre, las series aprovechen las vacaciones navideñas para parar en la emisión y así dar más tiempo para rodar nuevos episodios. Pero, ¿por qué ahora en Febrero paran todas a la vez?

La respuesta son los temidos sweeps o barridos de audiencia. En Estados Unidos se hacen cuatro sweeps (Noviembre, Febrero, Abril y Julio) en los que, durante unos días, se mide la audiencia de cada cadena con exactitud mediante diversos métodos más precisos que los usados habitualmente. Las cadenas intentan, por tanto, rellenar su parrilla de programación original durante estos “barridos”, para intentar inflar lo más posible las audiencias. Y si eso significa que tienen que emitir antes episodios repetidos para no quedarse sin programación original, pues eso es precisamente lo que hacen.

Este año, por la transición que están haciendo en Estados Unidos hacia la TDT, los sweeps se trasladaron de Febrero a Marzo. Curiosamente, los sweeps también influyen directamente en las series en sí: tampoco es extraño que las cadenas anuncien apariciones de estrellas invitadas populares y cambios importantes en las series, todo sea por ganar, de cara a la galería, un puñado de espectadores más.

Actualizado: Thursnext publicó hace unos días en su blog una completa entrada sobre lo mismo. Para los interesados en el tema, os recomiendo que le echéis un vistazo también.

11 comentarios en ¿Por qué muchas series están ahora mismo de parón?

Avatar

Thursnext

22nd February, 2009 a las 11:09

Hice una entrada sobre el mismo tema la semana pasada :)
En este caso fue por los Sweeps, pero teniendo en cuenta que de septiembre a mayo hay 36 semanas y una temporada estándar tiene 22 episodios, por fuerza tendrán que hacer parón durante 14.

¡Felcitaciones por el cambio, ahora tendrás que recuperar el ritmo!

Avatar

Ánade

22nd February, 2009 a las 12:02

Qué chulo te ha quedado el nuevo diseño del blog. ;)

Lo que no entiendo es por qué la gente se queja tanto de los parones. Personalmente no me molestan demasiado, y puedo aprovechar para ponerme al día con otras series que llevo atrasadas o que voy viendo a mi ritmo.

Avatar

Eldemo

22nd February, 2009 a las 12:03

Entre este post y el de Thursnext nos estamos haciendo unos expertos en la televisión americana, jejeje.

Avatar

kyra

22nd February, 2009 a las 13:58

Anda Thursnext, no había visto tu entrada (estaba de exámenes esa semana). Si lo llego a saber les mando directamente a tu artículo que está mejor explicado, jejeje. Voy a añadir un enlace a la entrada ;)

Ánade, yo opino lo mismo, si no hubiera parones quién podría seguir todo? jejeje, si en el fondo nos dan tiempo a ponernos al día :P

Gracias a los tres por los comentarios! :)

Avatar

rafa007

22nd February, 2009 a las 17:07

Teee ha quedado full bacano (super bueno) el nuevo diseño.

y pienso lo mismo que “Eldemo”. he aprendido bastante con de las series gringas con tu blog.

y no conocia el Blog Thursnext esta como bueno…pero aqui entre nos…mejor esta mucho el mejor el tuyo… jejejeje

Avatar

Thursnext

22nd February, 2009 a las 21:03

No hacía falta el enlace mujer! :)
Los parones son útiles, pero aún así, si afectan alguna serie a la que estamos enganchados fastidian un montón jeje

Avatar

Spidermarga

22nd February, 2009 a las 23:12

Me da igual que sean útiles, los odio! :P

Una duda respecto a la mediación de audiencias que siempre he tenido y a lo mejor tú me sabes conestar: ¿las audiencias en EEUU se miden con audímetros o cómo funciona?

Muy chulo tu nuevo diseño, por cierto

Avatar

kyra

23rd February, 2009 a las 0:06

Me alegro de que os gusten las curiosidades de la tele americana, jejeje. Espero poner más articulos de este estilo, porque a mí también me interesa bastante el tema :)

Spidermarga, no soy muy experta en el tema, pero sí, usan audímetros y se tienen en cuenta los datos del TiVo, el dispositivo que usan para grabar programas, y “diarios” que llevan los espectadores, apuntando lo que ven.

El artículo de la wikipedia es muy completo en ese aspecto, y si os interesa el tema os lo recomiendo porque aclara bastantes cosillas:
http://en.wikipedia.org/wiki/Nielsen_ratings

Avatar

Agentecooper

24th February, 2009 a las 1:26

Jejeje gracias era una de las dudas que me recorrían la cabeza :P espero k todo te vaya bien loves!! 1 beso de tu agente ;)

Avatar

Harmony

24th February, 2009 a las 11:06

Muy util tanto tu entrada como la de Thursnext, viene genial comprender mejor el porque nos dejan tanto tiempo sin series a media temporada :)

Avatar

arcibel

25th February, 2009 a las 17:10

Fringe me gusto mucho, ahora espero con demasiadas ansias su retorno, no entiendo bien por que se suspendio pero si es para mejor se sabra entender… pronto habra un post de Fringe en mi blog
Saludos y nuevamente debo decirle que me gusto mucho su nuevo diseño!

Añade un comentario

La dirección e-mail no se muestra al público. HTML permitido en los comentarios: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

  • Ern: Yo creo que la culpa también es de la cadena al no cortar a tiempo y despedir a la mitad de los act [...]
  • Jaina: Entre unos y otros me estais convenciendo para que ni siquiera me meta con la tercera temporada a la [...]
  • Miyamoto: A mi tb me gustaría ver una cuarta temporada, más aún con el gran nivel que ha tenido la 3ª, per [...]
  • MacGuffin: Efectivamente, Molti, el complejo Flópez que le dio a Tim Kring antes de la 2ª temporada no augura [...]
  • Moltisanti: Cada vez me parece que Heroes se parece más al Real Madrid de los Galácticos. Tanto éxito, tanta [...]

Destacados...

Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs