Posts publicados en February, 2009

dollhouse-joss

No hace ni un mes que se estrenó la primera temporada de Dollhouse y a estas alturas ya estamos muy preocupados por su futuro. Mientras que el piloto se quedó en unos bajos 4.76 millones, su segundo y tercer piloto han ido bajando hasta alcanzar 4.25 y 4.13 millones, respectivamente. Ya hace unos días comenté factores a tener en cuenta respecto a estas audiencias, pero ahora la gran pregunta es, ¿está en serio peligro de cancelación? Eliza dice que hasta el sexto capítulo la serie no despegará, ¿pero será ya demasiado tarde?

La respuesta no parece nada clara a día de hoy, pero al menos tenemos buenas noticias. En una reciente entrevista, Eliza confirmó que actualmente ya han acabado de grabar los 13 episodios que se encargaron inicialmente para esta primera temporada. Si a eso le sumamos que también hay planes para sacarla a la venta en DVD, a mí al menos me hace quedarme más tranquila sabiendo que pase lo que pase acabaremos viendo todos los episodios que se prepararon en un principio.

¿Y una posible segunda temporada? Como comenté en el análisis de la actual situación de las series americanas que hice hace unos días, a día de hoy parece muy poco probable, pero quién sabe. El año pasado renovaron Terminator: The Sarah Connor Chronicles, para sorpresa de muchos. Por soñar, que no quede…

timkring-heroes

No es un secreto el que Heroes lleva un tiempo muy baja de forma. Después de una segunda temporada totalmente prescindible, durante el verano no se cansaron de prometer que la tercera temporada iba a ser espectacular… pero al final ha acabado siendo más de lo mismo. Fue entonces cuando decidieron despedir a dos de los productores de la serie, y confirmando la vuelta de Bryan Fuller (productor en la 1ª temporada y creador de Pushing Daisies) para reconducirlo todo. Por desgracia para la NBC, estas medidas no han tenido el éxito esperado y, si bien es verdad que aún no hemos llegado a los capítulos de Fuller, la serie se ha desplomado en lo que a audiencias se refiere de forma espectacular.

Ya hablando de cifras concretas, el episodio de esta semana se quedó el pasado lunes con unos tristes 6.91 millones de espectadores, la cuarta opción en lo que a audiencia se refiere (por debajo de todas las cadenas importantes: CBS, ABC y FOX) e incluso cuarta también entre espectadores de la franja demográfica de adultos entre 18 y 49 años, que es la que importa a los anunciantes. Sí, sin apenas competencia (las comedias de la CBS eran repetición, al igual que las series de la CW), Heroes no consiguió superar los 7 millones de espectadores. No olvidemos que, en su primera temporada, la serie rondaba entre los 12-14 millones, y que incluso en su infame segunda entrega siempre quedaba rozando los 10.

Esos 6.91 millones son un fracaso impresionante para una NBC ya de por sí en horas bajas. Para una serie que se ha promocionado por doquier, que tiene (o tenía) una grandísima legión de fans en internet, que tiene tantos actores conocidos, que necesita tanto presupuesto y que, en definitiva, era una de las grandes bazas de la NBC, estas cifras sólo pueden calificarse de desastre. Ya lo he comentado en más ocasiones, pero estoy segura de que si Heroes no tuviera el ‘nombre’ que tiene, ya habría sido cancelada. Ahora tiene un futuro incierto, es verdad, pero es muy posible que al final acabe renovando.

¿Y a qué viene todo esto? Pues que la NBC, en otro intento de demostrar que tiene controlado todo, ha decidido despedir “dejar marchar” a varios guionistas (como se comenta aquí). Primero, la culpa era de los productores, y se les despide. Ahora se les carga con la culpa a los guionistas, y también se les echa. No voy a negar que no sea suya, pero si hay alguien más responsable aún de todo este despropósito es el señor que aparece en la imagen más arriba. Si Tim Kring no ha sabido llevar su serie, que no les echen las culpas al resto.

beinghuman

Un vampiro, un hombre lobo y un fantasma viviendo bajo el mismo techo. No, no es el comienzo de un chiste, sino una de las peculiaridades que tiene Being Human, una de las nuevas series británicas que está emitiendo actualmente BBC 3. El piloto se emitió hace tiempo, pero meses después se ha estrenado la miniserie con algunos cambios, como los actores principales. Actualmente se está emitiendo su primera temporada, de tan sólo 6 episodios como suele ser habitual en las series inglesas, pero ya se ha confirmado que volverá con una segunda temporada.

Robert Mitchell es un vampiro, al que convirtieron durante el curso de la Primera Guerra Mundial. Con el paso de tiempo ya ha visto mucho y pasado por todo, pero pronto decide comenzar a llevar una vida normal lo más parecida posible a la de los seres humanos. Junto a él está George, su amigo del alma, un tímido chico que en las noches de luna llena se transforma en algo completamente diferente: un feroz hombre lobo. Annie, la tercera en discordia, es un fantasma que habita el piso que ambos comparten y que tan sólo ellos pueden ver, por eso de ser seres sobrenaturales. La chica murió en extrañas circunstancias y, por algún motivo, sigue aferrada al mundo de los vivos. Mientras que Mitchell y George están decididos a llevar una vida normal, alejados de la violencia, el resto de vampiros y criaturas sobrenaturales no están muy por la labor de dejarles, ya que tienen otros planes para ellos a largo plazo.

La serie es, para qué negarlo, bastante interesante e original. No pretende ser una serie de terror o ciencia ficción, sino que opta por un enfoque más realista al respecto. Esto le permite desarrollar diálogos inteligentes y que en ocasiones le acercan al género que algunos conocen como dramedia. En el apartado del reparto, no tengo queja alguna. No sé cómo serían los actores que hicieron en su día el piloto y que después fueron reemplazados, pero actualmente los que hay cumplen con creces.

La única pega que le puedo poner es que, tras lo innovador que parecen sus dos primeros episodios, el resto de la temporada casi palidece a su lado. Y digo casi porque, a falta de la emisión del último episodio, la serie ha recuperado bastante intensidad. En definitiva, si quieres ver algo distinto y original, Being Human es hoy por hoy una buena alternativa al resto de la programación.

fringe

Una de las preguntas que más me han hecho en los últimos días es el motivo de que muchas series estén, actualmente, en pleno parón en su emisión de Estados Unidos. Un claro ejemplo es Fringe, que no volverá hasta Abril, How I met Your Mother y The Big Bang Theory, que no harán lo propio hasta el próximo 2 de Marzo, o Gossip Girl y One Tree Hill, que estarán de vacaciones hasta el 9 y el 16 de Marzo, respectivamente, aunque hay muchas más. ¿Por qué precisamente ahora se han ido todas de parón?

La temporada alta televisiva americana dura desde Septiembre hasta Mayo, y eso son muchas semanas de emisión para una serie cuya temporada suele rondar los 22 episodios. Por este motivo son necesarios los parones. Es habitual que, llegado diciembre, las series aprovechen las vacaciones navideñas para parar en la emisión y así dar más tiempo para rodar nuevos episodios. Pero, ¿por qué ahora en Febrero paran todas a la vez?

La respuesta son los temidos sweeps o barridos de audiencia. En Estados Unidos se hacen cuatro sweeps (Noviembre, Febrero, Abril y Julio) en los que, durante unos días, se mide la audiencia de cada cadena con exactitud mediante diversos métodos más precisos que los usados habitualmente. Las cadenas intentan, por tanto, rellenar su parrilla de programación original durante estos “barridos”, para intentar inflar lo más posible las audiencias. Y si eso significa que tienen que emitir antes episodios repetidos para no quedarse sin programación original, pues eso es precisamente lo que hacen.

Este año, por la transición que están haciendo en Estados Unidos hacia la TDT, los sweeps se trasladaron de Febrero a Marzo. Curiosamente, los sweeps también influyen directamente en las series en sí: tampoco es extraño que las cadenas anuncien apariciones de estrellas invitadas populares y cambios importantes en las series, todo sea por ganar, de cara a la galería, un puñado de espectadores más.

Actualizado: Thursnext publicó hace unos días en su blog una completa entrada sobre lo mismo. Para los interesados en el tema, os recomiendo que le echéis un vistazo también.

nuevo-blog

No quiero empezar esta entrada con el tópico de que a veces es necesario un cambio, pero es verdad. En los últimos días, y ya terminados los exámenes, comencé a pensar cuál sería el próximo paso en mi blog, Maybe Tomorrow. Lo que comenzaron siendo unos retoques en el diseño acabaron con otro theme completamente diferente e incluso un nuevo dominio, como podéis ver hoy aquí. Era algo que ya me había planteado hace mucho tiempo, pero por desgracia nunca tuve el suficiente tiempo y los suficientes ánimos para ello. Por lo demás, tranquilos, que nada va a cambiar o, si lo hace, será para bien. A continuación paso a comentar las principales novedades:

Nuevo dominio y nuevo feed RSS:
Dejamos atrás el subdominio que nos dio cobijo durante… buf, varios años, y pasamos al dominio kyratomorrow.com. Ya que estamos actualizamos al nuevo feed de Feedburner, que podéis ver aquí, aunque el antiguo también debería funcionar.

Nuevo diseño:
Basado en el theme Compositio de Design Disease, aunque con bastantes retoques hechos por mí. Sé que el cambio de tonos rojizos a azul puede chocar en un principio, pero ahora el diseño está más optimizado y creo que entra mejor por la vista. No descarto que falte alguna que otra cosa por optimizar, así que os pido un poco de paciencia para los próximos días.

Gravatar en comentarios:
Como parte del diseño mejorado, ahora permitimos Gravatar en los comentarios. ¿Qué es esto? Es una web donde te puedes registrar y asociar una imagen a tu dirección de email. De esta forma, cada vez que comentes en un blog y si éste lo permite, aparecerá tu imagen en tu comentario.

Por último, aunque no menos importante, toca una ronda de agradecimientos. Especial reconocimiento para Nakya, Gandalfj, Audrey y LauraPalmer por aguantarme durante horas preguntándoles por sugerencias para el nuevo dominio, también a Manuel por haberme solucionado todo tan rápido y, finalmente, a todos vosotros que estáis leyendo estas líneas. Sin vosotros este blog no habría llegado hasta aquí y habría cerrado sus puertas hace mucho tiempo ya. ¡Gracias a todos!

No ha podido ser. Todos lo temíamos, y al final ha acabado pasando. Dollhouse se estrenó ayer (si queréis leer mi crítica, la he publicado aquí) y su audiencia se quedó estancada en torno a los 4.70 millones de espectadores. A la misma hora se emitía Friday Night Lights (otra malísima noticia, porque tan sólo llegó a alcanzar los 3.5) y Flashpoint, con casi 9 millones de espectadores. La CW y la ABC apostaron por realities. Analizando la situación podemos sacar las siguientes conclusiones:

A FAVOR:
· Los viernes hay mucho menos consumo televisivo que el resto de la semana, por lo que las cadenas son menos exigentes con las audiencias de las series que se emiten.
· Además, en la franja demográfica de adultos entre 18 y 49 años, que es la que en teoría importa a los anunciantes, empató en el primer puesto con el reality de la ABC.
· Terminator: The Sarah Connor Chronicles tuvo malísima audiencia (en torno a los 3.5 millones también), por lo que no ayudó que fuera su lead-in. Dollhouse, emitiéndose inmediatamente después, mejoró esos datos, lo que dice algo a su favor.
· En los últimos días ha habido muchas críticas negativas hacia la serie, que en mi opinión no tienen demasiada razón. Esto puede haber tenido cierto efecto negativo en las audiencias.
· No se ha contado el consumo vía TiVo, de gente que graba los episodios en ese dispositivo, y que puede hacer que esos números aumenten algo.

EN CONTRA:

· Los viernes no hay competencia, la audiencia debería haber sido mayor.
· Si con el “efecto estreno” ha tenido esta audiencia, salvo milagro el próximo viernes, el número de expectadores bajará considerablemente.
· Para ser una serie de Joss Whedon, con todo el caché que eso aporta, ha tenido muy poca repercusión.
· FOX no suele tener demasiada paciencia con las series.

En definitiva, aún es pronto y tenemos que ver cómo evoluciona la audiencia al final, pero de momento podría haber razones para preocuparse. Una pena, de verdad. Crucemos los dedos para la semana que viene.

Hoy es el día: esta noche FOX estrenará en Estados Unidos la nueva serie de Joss Whedon, Dollhouse, que también protagonizará la conocida Eliza Dushku. Durante toda esta semana la cadena ha estado promocionándola intensamente, los actores han dado un montón de entrevistas, y hasta el propio Joss ha aparecido en un montón de programas. Sobre las audiencias hablaremos mañana, pero hoy nos toca comentar algunas curiosidades sobre la serie:

· Ya tenemos Opening Credits. Dollhouse no se sumará a la moda de las series que recortan los títulos de crédito para obtener tiempo extra. No olvidemos que Dollhouse durará además un poco más de lo habitual debido a la política de FOX basada en emitir menos anuncios en sus nuevas series.

· Felicia Day ha confirmado en su twitter que aparecerá como estrella invitada en uno de los capítulos de esta temporada de Dollhouse que aún están por rodar. ¿Para cuándo Neil Patrick Harris o algún otro actor del Whedonverso?

· A Whedonesque están llegando en las últimas horas un montón de información, vídeos, imágenes y entrevistas sobre la serie. Hasta el propio Joss Whedon se pasó por allí a responder alguna pregunta de los fans.

· También ha dado comienzo la presencia online de Dollhouse en Internet con un juego al estilo Lost Experience o Heroes 360. Podéis leer más detalles aquí. Además, en la web oficial hay varios vídeos interesantes del rodaje y de la ComicCon. Éste, en el que Tahmoh intenta enseñar a Joss cómo se pronuncia su nombre, es tremendamente divertido.

Eso es todo por hoy. Mañana por la tarde saldrán los datos de audiencia y los analizaremos en detalle por aquí. ¡Crucemos los dedos!

Sobran las palabras.

Ayer Cuatro anunció la adquisición de los derechos de emisión de Dollhouse, Sons of Anarchy (que recomiendo) y Life on Mars US. El caso de Dollhouse es bastante curioso porque, si bien aún no se ha estrenado (este viernes es el día, apuntadlo en vuestros calendarios), la serie está dando muchísimo que hablar y sin duda esto ha motivado a Cuatro, que no ha dudado en comprarla pese a todo.

Tras el anuncio he leído opiniones para todos los gustos. Mientras unos se alegran por la compra, otros tienen miedo que Cuatro haga de las suyas y la programe a las tantas de la mañana. ¿Qué opino yo? Pues que, hoy por hoy, Cuatro es la cadena que mejor trata las series americanas. ¿Prefieren que la compre Antena 3? Con lo bien que se les da lo de cambiar horarios (Dirty Sexy Money) o desaparecer las series por completo de la parrilla (Eli Stone). Algo en lo que es muy experta Telecinco (Life), a la que sólo parece durarle en antena CSI. La Sexta tampoco tiene miramientos a la hora de librarse de series sin previo aviso (Greek), mientras que a las que no son Bones y The Mentalist las relega a la madrugada (el famoso bloque de ’series de culto’). TVE… bueno, TVE directamente las compra pero no las emite (Pushing Daisies o Gossip Girl, la cual ha recomprado Cuatro recientemente).

Sí, Cuatro también ha hecho algún estropicio en la emisión de algunas series enviándolas al latenight demasiado ‘late’, como con Las Vegas y Weeds, pero debe de ser la cadena que más horas de programación americana emite en primetime (House, Medium, Entre Fantasmas, Dexter y Anatomía de Grey son las que se me vienen ahora mismo a la mente), y encima con cada vez menos retraso respecto a la emisión de al otro lado del Atlántico. Puede que no sea la mejor cadena del mundo, pero en este aspecto es la mejor alternativa viendo el resto de emisoras.

No hay fecha prevista de estreno anunciada aquí en España, pero ya sabéis que este viernes se estrena en Estados Unidos. Hay ganas ya, ¿verdad?. Desde aquí os mantendré informados de cualquier novedad, así como de las audiencias del primer episodio. De momento, parece que FOX se está portando y la está promocionando bastante… Esperemos que el apoyo de la cadena se mantenga una vez se emita el primer episodio.

Desde Seriesland, Amethyst nos ha propuesto la tarea nada sencilla de hacer una recopilación con nuestras cinco parejas televisivas favoritas, así que vamos a ello, eso sí, orden aleatorio tal cual me vienen a la mente. Atención: si no habéis empezado a verlas, ligeros spoilers de Veronica Mars, Friday Night Lights y The Office a continuación.

Bones & Booth (Bones): Aunque no son pareja como tal, su relación es el sustento principal de la serie y la tensión sexual se percibe en todos y cada uno de los episodios. Son muy distintos en su forma de ser, pero creo que ahí precisamente está el encanto. Los diálogos que comparten en el coche de camino a donde quiera que les toque resolver un nuevo caso son de lo mejorcito.

Veronica & Logan (Veronica Mars): Sí, que se le va a hacer, soy una apasionada LoVe desde la primera temporada. Vale que Logan es un completo idiota al principio de la serie, pero es un Obligatory Psychotic Jackass, como lo definen en la propia serie. ¿Quién se puede olvidar del capítulo 1×18? ¿O de esos finales de la segunda temporada? No diré nada más para no spoilear, pero los que vísteis la serie me entendéis.

Jim & Pam (The Office): La pareja perfecta de libro. Ella, tímida pero muy cute, y él, encantador. Además de hacer una pareja perfecta, son grandes amigos, y eso se nota en cada episodio. Creo que no conozco a nadie que no haya deseado que estos dos estuvieran juntos desde el primer episodio.

Sarah & Chuck (Chuck): Confesémoslo, gran parte del encanto que tiene la serie Chuck es el lío/no-lío que se traen sus protagonistas. Vale que pueda ser previsible, que siempre lo solucionen antes de los parones y que sepamos como va a acabar seguramente, pero ver a Chuck loquito por Sarah enternece el corazón a cualquiera.

Buffy y Spike (Buffy the vampire slayer): Para esta me ha costado decidirme, porque no es que sea Spuffy hasta la médula, pero como es mi serie favorita y mis dos personajes favoritos (qué grande es Spike), he decidido incluirla. Vale que Marti Noxon y compañía lo estropearon en la sexta temporada, pero me conformo con cómo lo arreglaron en la séptima. Y que conste que tampoco me disgustaban Buffy y Angel.

Mención especial para: Reese y Crews de Life (aunque no son pareja en sí, pero sí compañeros de trabajo), Robin y Barney de How I met your mother (otros que no son pareja tal cual, pero que de haberlo sido hubieran estado en el top5), Sawyer y Kate de Lost (aunque preferiría a Sawyer para mí xD), Liz y Jack de 30 Rock (sin ser pareja protagonizan juntos los momentos casi más divertidos de la semana), Sheldon y Penny de The Big Bang Theory (Penny… Penny… Penny…), Rory y Jess de Gilmore Girls (duró demasiado poco para ser verdad), Rory y Logan de Gilmore Girls (al chico se le acaba cogiendo cariño) y Donna y Josh de The West Wing (qué grandes los dos).

En fin, como siempre, os invito a todos los que tengáis blog a seguir con el meme, o también responderlo aprovechando los comentarios de esta misma entrada.


¡Bienvenidos!

¡Hola! Soy Kyra y en este blog podrás encontrar noticias y desvaríos varios sobre mi gran pasión: las series de televisión. Además, también escribo en ¡Vaya Tele! y soy una habitual en twitter. Si queréis saber más sobre mí, podéis consultar la sección About. ¡Bienvenidos!

Destacados...

Especial Pilotos 2009 Especial Dollhouse Cómics Buffyverso Análisis de DVDs
  • mitzy: siempre que leo algo acerca de la Comic con pienso en lo mucho que me gustaría y disfrutaría si es [...]
  • arcibel: Tiene buen dinamismo pero nada mas, aunque su protagonista me guste como actúe la serie no promete. [...]
  • Harmony: Jo, la verdad es que a todos nos encantaría estar ahí, pero bueno, por lo menos cotillearemos foto [...]
  • OsKar108: Atento estaré al repaso que hagas de dicho evento, que seguro que le sacas mucho jugo. Que suerte l [...]
  • bitemealienboy: Anda, si sale la Vicky Nelson de Blood Ties, se nota que es coproducción de la CTV, vaya. Poco atra [...]